Venezolanos deportados de Estados Unidos: llega el primer vuelo a Venezuela

Venezolanos deportados de Estados Unidos: el pasado lunes, Venezuela recibió el primer vuelo con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos, marcando la reanudación de estas operaciones tras un período de suspensión. El Ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, confirmó la llegada del vuelo y destacó que esta acción se enmarca en un acuerdo bilateral reciente entre ambos países para gestionar la deportación de ciudadanos venezolanos que residen ilegalmente en territorio estadounidense.

Venezolanos deportados de Estados Unidos

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos informó que el vuelo con migrantes venezolanos salió de territorio estadounidense y realizó una escala en Honduras, donde se llevó a cabo un cambio de aeronave.

«Este lunes se retomaron los vuelos de deportación de inmigrantes venezolanos en situación irregular, con escala en Honduras antes de su llegada al país de origen», publicó el departamento en X.

«La permanencia de estas personas en Estados Unidos no contaba con fundamento legal. Anticipamos una continuidad en los vuelos de deportación hacia Venezuela. Agradecemos a la presidenta hondureña Castro y a su gobierno por su cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal», añadió la publicación.​

La reanudación de estos vuelos ha generado tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos. El gobierno venezolano ha expresado su descontento, especialmente por las acusaciones estadounidenses de que algunos de los deportados tienen presuntos vínculos con el grupo criminal conocido como el «Tren de Aragua». En respuesta, las autoridades venezolanas han anunciado que someterán a los repatriados a investigaciones rigurosas y a procesos judiciales en caso de comprobarse tales vinculaciones.

¿Qué es «Tren de Aragua»?

El Tren de Aragua es una organización criminal originaria del estado de Aragua en Venezuela, reconocida por su participación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión y el contrabando. Con una estructura altamente organizada y jerarquizada, este grupo ha logrado expandir su influencia no solo a nivel local, sino también en el ámbito transnacional, involucrándose en operaciones que incluyen el movimiento ilegal de personas y mercancías.

Su modus operandi sofisticado y la capacidad para mantener redes de conexión en diferentes regiones del país han generado una creciente preocupación entre las autoridades, quienes han intensificado los esfuerzos para desmantelar su operativa y mitigar el impacto negativo en la seguridad pública.

Trump invoca antigua ley para deportar criminales

El presidente estadounidense Donald Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar rápidamente a individuos presuntamente vinculados a grupos criminales venezolanos, una medida que ha sido bloqueada recientemente por un juez federal debido a preocupaciones sobre el debido proceso. No obstante, más de 200 venezolanos ya han sido deportados bajo esta ley, algunos de los cuales fueron enviados a El Salvador, donde permanecen detenidos. ​

Economía y relaciones entre Venezuela y Estados Unidos

En el ámbito económico, Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los países que compren petróleo o gas a Venezuela, argumentando que el gobierno venezolano ha enviado a Estados Unidos, de manera encubierta, a delincuentes violentos y ha mostrado hostilidad hacia el país. Este arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025 y podría afectar a naciones como China, España, Cuba, Rusia, Malasia y Singapur, principales clientes del petróleo venezolano.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos atraviesan un período de alta tensión, caracterizado por acusaciones mutuas y medidas unilaterales que complican aún más el panorama diplomático y económico entre ambas naciones. La reanudación de los vuelos de deportación y las recientes sanciones económicas son reflejo de la compleja dinámica que define actualmente las interacciones bilaterales.

Compartir noticia: