¿Cómo y por qué la gente comenzó a usar el horóscopo y los signos zodiacales?

Te has preguntado ¿de dónde nos viene la pasión por el horóscopo y por los signos zodiacales? La astrología ha dado forma a las civilizaciones por siglos, desde la época en que los sacerdotes babilonios existieron hasta cuando los emperadores romanos reinaban, y en la actualidad continúa orientando a las generaciones más jóvenes en su búsqueda de claridad.

Origen de los signos zodiacales

Muchos encuentran alivio en las estrellas y utilizan los horóscopos para entender los misterios de su personalidad y prever lo que les espera en la vida. Aunque los signos del zodiaco y los horóscopos puedan parecer actuales, la astrología ha influenciado a las civilizaciones a lo largo de mil años, a pesar de las críticas de los escépticos que afirman su carencia de pruebas científicas. Por esto, el horóscopo sigue siendo una herramienta valiosa para aquellos que buscan guía en un mundo incierto. Los antiguos orígenes de los horóscopos La astrología comenzó en la antigua Mesopotamia en el segundo milenio a.C.

En Babilonia, se usaban las estrellas y los planetas para interpretar los mensajes de los dioses, dice Jasmine Elmer, clasicista y experta en el mundo antiguo radicada en el Reino Unido. Sin embargo, solo unas pocas personas eran consideradas capacitadas para hacer estas interpretaciones. Los sacerdotes babilonios eran responsables de explicar cómo los cuerpos celestes influirían en la sociedad, sobre todo en el rey y el Estado. Esto se evidencia en el Enuma Anu Enli, una colección de 70 tablillas cuneiformes que contienen alrededor de 7000 presagios celestiales.

Los babilonios crearon 12 signos astrológicos, algunos de los cuales se integraron más tarde al zodiaco occidental. No obstante, fueron los antiguos griegos quienes dieron a estos 12 signos estelares el nombre de constelaciones y los asociaron con fechas específicas según su posición respecto a la órbita solar. Estos signos son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Además, zodiaco proviene de la expresión griega zōdiakos kyklos, que significa círculo de animales. A pesar de las contribuciones de los griegos a la astrología, los horóscopos no eran muy comunes en la antigua Grecia.

Influencias celestiales de los signos zodiacales

En su lugar, se usaban las estrellas para comunicarse con los dioses a través de la adivinación, que es, en esencia, cualquier tipo de práctica ritual que consiste en hablar con los dioses, afirma Elmer. Con el tiempo, la astrología babilónica, que interpretaba los fenómenos celestes, se combinó con las prácticas adivinatorias griegas. Esta mezcla llevó al desarrollo de los horóscopos más específicos que conocemos hoy. Claudio Ptolomeo, astrólogo y astrónomo de Alejandría Egipto, estableció las bases de la astrología occidental en su obra Tetrabiblos, destacando el aspecto individual de la interpretación astrológica. Aquí surgió el concepto de horóscopo personal, o la idea de que las personas pueden leer e interpretar las estrellas para aprender sobre sus propias vidas.

Aunque el zodiaco occidental es muy conocido, otras culturas también han influido en la astrología en todo el mundo. En India, la astrología védica integra antiguas creencias y costumbres hindúes, ofreciendo una visión singular de las influencias celestiales. La astrología china, basada en la filosofía taoísta, asigna signos animales según los años de nacimiento, lo que afecta las costumbres culturales y las creencias sociales. 

De las predicciones cortesanas a las búsquedas alquímicas

Durante la Edad Media, la astrología estaba muy extendida y afectaba significativamente las decisiones diarias. No solo la utilizaban médicos, astrónomos y otros profesionales de la ciencia, sino que también tuvo un papel importante en el desarrollo de la alquimia, la precursor de la química.

En la Europa del siglo XIV, los astrólogos eran comunes en las cortes reales, donde solían ofrecer horóscopos personales a los reyes. Esta práctica era tan habitual que Carlos V de Francia llegó a encargar la traducción de textos astrológicos. Sin embargo, la imagen de la astrología se transformó durante los juicios por brujería del siglo XV en Inglaterra, donde se vinculó con la magia y el paganismo.

Disminución de la popularidad astrológica, el resurgimiento moderno de los horóscopos 

Como resultado, algunos reyes comenzaron a alejarse de los horóscopos individuales. El Renacimiento inició un resurgimiento del interés por la astrología a nivel personal y filosófico. La práctica privada de la astrología creció en medio de un conflicto entre las creencias cristianas y las ciencias naturales. Lo que dio paso a la creación de cartas y calendarios astrológicos, eliminando las antiguas barreras educativas y lingüísticas hacia la interpretación de horóscopos y la astrología en general.

Un notable astrólogo europeo, Leonhard Thurneisser, que trabajaba para un príncipe alemán, publicó en el año 1575 un libro desplegable titulado Astrolabium que podía usarse para crear horóscopos individuales con la ayuda de cartas de rueca.  Sin embargo, la popularidad de la astrología y los horóscopos disminuyó con el inicio de la Revolución Científica y el posterior Siglo de las Luces. A finales del siglo XVII, la astrología apenas se practicaba. Los horóscopos personales no volvieron a resurgir en la historia moderna hasta inicios del siglo XX, con el surgimiento de la columna periodística de horóscopos.

En el año 1930, fue publicado por el Sunday Express un horóscopo de cumpleaños para la princesa Margarita, que fue escrito por el famoso astrólogo británico R.H. Naylor. De la misma manera que muchos astrólogos de hoy, Naylor usó una carta astral natal para predecir el horóscopo de la princesa Margarita 3 días después de que nació. Generalmente, las cartas astrales natales usan la fecha, la hora y el lugar de nacimiento para crear una imagen del cielo desde el instante en que se nace. El análisis de la carta proporciona información acerca de la personalidad, los rasgos y el camino de vida de una persona.

La generación Z y el auge de la astrología

El análisis de Naylor de la carta astral de la princesa predijo que tendría una vida emocionante y que eventos muy importantes para la Familia Real y la nación pasarían alrededor de su séptimo cumpleaños. Lo cual llamó mucho la atención de la gente, lo que llevó al periódico a solicitar más artículos a Naylor. Poco tiempo después, empezó a escribir una columna semanal que llamó «Lo que predicen las estrellas«, que ofrecía consejos acerca de horóscopos basados en los cumpleaños que sucedían en una semana específica.

Los periódicos de Estados Unidos, como el Boston Globe, también empezaron a publicar secciones de horóscopos en esa época. En la década de 1980, muchos diarios establecieron líneas telefónicas de astrología, a través de las cuales los lectores podían llamar y recibir una lectura personalizada del horóscopo.

En la actualidad, los horóscopos son mucho más populares que antes, especialmente entre los Millenials y la Generación Z. Más allá de sus orígenes astrológicos, la astrología, según los expertos, puede fomentar un sentido de comunidad y ofrecer cohesión social. Carl Jung, un conocido psicólogo que estudió los símbolos arquetípicos de la astrología y su efecto en la mente humana, sugirió que la astrología proporciona un lenguaje para entender los patrones universales de la experiencia humana.

Compartir noticia: