Estados Unidos suspende traducciones del Servicio Meteorológico: una medida que podría costar vidas

Servicio Meteorológico: Estados Unidos suspende sus traducciones: se dejan de traducir contenidos para las personas que no hablan inglés.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha suspendido la traducción de sus productos informativos a otros idiomas, una decisión que ha generado preocupación entre expertos y comunidades vulnerables. El organismo justificó la interrupción alegando que el contrato con el proveedor de traducciones expiró, según explicó Michael Musher, portavoz del NWS. Musher se negó a dar más detalles, limitándose a confirmar la “pausa” en el servicio.

Esta decisión ha encendido alarmas entre organizaciones de derechos civiles, defensores de la equidad lingüística y especialistas en gestión de emergencias. En un país con más de 67 millones de personas que hablan un idioma distinto al inglés en casa, la interrupción de los servicios de traducción representa una amenaza tangible. Las alertas meteorológicas no solo informan sobre el clima, también salvan vidas: advierten sobre tornados, inundaciones, incendios forestales y tormentas severas.

La pausa en las traducciones del NWS deja a millones de personas sin acceso a alertas críticas

“Cada minuto cuenta durante una emergencia climática”, señala Rosa Martínez, experta en comunicaciones en desastres naturales. “Si las personas no entienden la información, no pueden actuar rápidamente. Y eso puede ser fatal.”

Comunidades como la hispana, que representa más del 18% de la población estadounidense, se ven particularmente afectadas por esta medida. Muchas de estas personas viven en estados propensos a eventos climáticos extremos como Florida, Texas y California. La falta de información en su idioma puede aumentar el riesgo de pérdidas humanas y materiales durante una emergencia.

El NWS había hecho avances significativos en los últimos años al ofrecer productos en español, así como en otros idiomas, como parte de un esfuerzo por aumentar la resiliencia comunitaria. La interrupción de estas traducciones representa un retroceso preocupante. Aunque se ha calificado la medida como temporal, no hay una fecha concreta para la reanudación del servicio ni detalles sobre futuras contrataciones.

Activistas y funcionarios locales han comenzado a presionar por una solución urgente. Algunos gobiernos estatales y municipales están intentando llenar el vacío con traducciones propias, aunque estos esfuerzos suelen ser fragmentados y limitados en alcance.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste. Y con la temporada de huracanes y otros eventos climáticos en puerta, millones de personas podrían quedar a oscuras, sin acceso a información crítica en el idioma que necesitan para protegerse.

Compartir noticia: