Contenidos
Por qué no debes dormir con el celular al lado de tu cabeza. En la era digital, el teléfono celular se ha convertido en un objeto indispensable en nuestra vida diaria. Sin embargo, muchas personas tienen el hábito de dormir con el móvil al lado de su cabeza, sin ser conscientes de los posibles riesgos que esto conlleva.
Diversos estudios han señalado que esta práctica puede tener efectos negativos en la salud, desde alteraciones en el sueño hasta posibles riesgos a largo plazo. A continuación, exploramos las principales razones por las cuales es recomendable evitar este hábito.
1. Afecta la calidad del sueño
Uno de los principales problemas de dormir con el celular cerca de la cabeza es la interrupción del descanso. La luz azul que emiten las pantallas de los teléfonos interfiere con la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Esto puede provocar insomnio o dificultad para conciliar un descanso profundo y reparador.
Además, recibir notificaciones constantes o sentir la tentación de revisar el teléfono durante la noche interrumpe los ciclos naturales del sueño. Estas interrupciones pueden generar cansancio, estrés y dificultades de concentración al día siguiente.
2. Emisión de radiación
Algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a estas ondas podría ser perjudicial para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la radiación de los teléfonos móviles como «posiblemente carcinogénica», lo que significa que existe una posibilidad de que pueda contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
La energía de radiofrecuencia (RF) emitida por los teléfonos celulares podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, así como con posibles problemas cerebrales y de fertilidad, según un informe del Departamento de Salud Pública de California (CDPH).
Tanto los teléfonos móviles como los inalámbricos utilizan RF para transmitir señales. A diferencia de otros tipos de radiación, como los rayos X, cuyo efecto perjudicial está científicamente comprobado, aún no se ha determinado con certeza si la exposición prolongada a la RF de los celulares puede afectar la salud.
Dado que los teléfonos celulares llevan relativamente pocos años en uso, los estudios aún no han logrado establecer con claridad los riesgos a largo plazo. No obstante, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado los campos de RF como «posiblemente carcinogénicos para los humanos», lo que implica que podrían contribuir al desarrollo de cáncer.
3. Riesgo de sobrecalentamiento y accidentes
Dejar el celular debajo de la almohada o muy cerca de la cabeza aumenta el riesgo de sobrecalentamiento. Algunos dispositivos pueden elevar su temperatura al estar en contacto con tejidos, lo que podría causar quemaduras o, en casos extremos, incendios si el teléfono está enchufado cargando durante la noche. Además, los cortocircuitos en baterías defectuosas han provocado accidentes en distintas partes del mundo.
4. Impacto en la salud mental
El uso excesivo del teléfono, especialmente antes de dormir, puede aumentar la ansiedad y el estrés. La exposición constante a redes sociales, noticias y mensajes antes de dormir puede generar una hiperactividad mental que dificulta la relajación necesaria para un descanso adecuado.
Por qué no debes dormir con el celular al lado de tu cabeza
Para mejorar la calidad del sueño y reducir los posibles riesgos, es recomendable dejar el celular lejos de la cama, en modo avión o incluso en otra habitación. Optar por un despertador tradicional en lugar de depender del teléfono para levantarse puede ser un pequeño cambio con grandes beneficios para la salud. Dormir bien es fundamental para el bienestar físico y mental, y evitar el uso del celular en la cama es un paso sencillo pero efectivo para lograrlo.